
El libro comienza con la orden del Cardenal Cisneros de quemar todos los libros y manuscritos que contenían las bibliotecas musulmanas, destruyendo con ellos siglos de sabiduría. A través de los ojos de una familia musulmana, nos vamos adentrando en su historia y costumbres. La familia de Umar y Zubayda, junto con sus cuatro hijos, dos varones dos hembras, nos van dando a conocer las costumbres de ellos, tanto culinarias como de higiene, junto al apego que existía en las familias y el respeto ante sus antepasados. Este libro pienso que es una ventana abierta para dar a conocer las barbaridades que se hicieron en esos años en nombre de Dios. Destruyeron y arrasaron pueblos enteros, por no querer convivir con personas que tuviesen ideas diferentes, y no fueron conscientes de todos los años que ellos llevaban aquí y de su cultura, lo cual hizo que el pueblo español retrocediera en el tiempo. El libro es un alegato a la tolerancia cultural y política. Con este propósito, el autor escoge un marco histórico vergonzoso para los vencedores.
La novela es muy buena y la recomiendo a todas las personas que le guste la historia, sobre todo la de Andalucía.
By María.
nunca se deben destruir los bienes culturales sea del pais o la raza que sea.
ResponderEliminarTomo nota de tu recomendación, ya que me gustan muchos los libros historicos.
un abrazo
Me encanta la literatura histórica y auqne mi aficción se basa en la época decimonónica e incluso en trazas medievales, no desmerezco nada la trama de este libro tal y como lo muestras, querida María (al principio creí que era una recomendación de Manolo y pensé: "Dios mío, ¿de donde saca el tiempo para leer tanto libro seguido este hombre? jjejejeje)
ResponderEliminarUn besito cariñoso para ti y mis deseos de un pronto descanso para Manolo, que ha de estar agobiado el pobre.
Besos
Hola sabores compartidos.
ResponderEliminarGracias por el comentario. A continuación te escribo un párrafo del libro.
La plaza está en silencio. Aquí y allí todavía humean viejas fogatas. Cisneros camina entre las cenizas con una sonrisa maligna en la cara, mientras planea el paso siguiente.
Piensa en voz alta:
-Cualquier venganza que conciban, empujados por su dolor, será inútil. Hemos ganado. La de esta noche ha sido nuestra autentica victoria.
Que equivocado estaba ¿ verdad? Un saludo.
Querida AKASHA.
ResponderEliminarMe complace mucho, los comentarios que me haces.
Como podrás imaginar ya he comenzado los talleres de lectura y ha sido con muy buena literatura. Este libro es del taller del miércoles. El del jueves es un poquito más gordo y se tardará un par de semanas más. Es un clásico.
A Manolo lo voy a ver pronto, puesto que mañana comienza un descanso largo y tiene pensado pasarse por aquí. Cuento los días.
Un abrazo y besos¡¡¡